Moscú, Russia.

Preguntas frecuentes

¿Que lugares turisticos existen en moscu?

Moscu cuenta con muchos lugares donde puedes pasar un buen rato apesar de ser la 3 ciudad mas cara del mundo,

vale la pena visitarlo pues te regala una vista espectacular y lugares llenos de arte.

No puedes dejar moscu sin haber visitado los siguientes lugares:

 

La plaza roja:

 

Plaza roja en la noche.

 

"Krásniy" - en antiguo ruso quiere decir bello o rojo. La "Bella Plaza" o "Plaza Roja" hoy es el corazón de Moscú y de toda Rusia. Ella se extiende - 695 m de longitud y 130 m de ancho - a lo largo del muro este del Kremlin ocupando un área de casi 70 000 metros cuadrados. En épocas anteriores en la Plaza Roja pasaban todo tipo de eventos, tanto religiosos, como laicos. En la época soviética las fiestas de la Revolución Socialista de Octubre y de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial se conmemoraban con desfiles militares.

 

Museo lenin.

 

 

 

No cabe duda de que Rusia y más concretamente Moscú tienen un sinfín de lugares de máximo interés para cualquier turista que las visite. Son muchas las páginas de la historia de Rusia que se han escrito en Moscú y, claro, son muchas las huellas de ello que aún hoy permanecen.

En esta opinión os quiero hablar de uno de los puntos de máximo interés de la historia reciente de Rusia: Lenin, o más concretamente su mausoleo, que puede ser visitado por los turistas, aunque no resulta tarea fácil…

Primero de nada, he de deciros que sólo puede ser visitado los martes y jueves, con lo que si vuestra visita a La Plaza Roja, en la que se encuentra, la realizáis en otros días de la semana olvidaos de visitar el interior.

Como os acabo de comentar, el Mausoleo de Lenin se encuentra dentro de la Plaza Roja, a la derecha según se accede y más o menos en la mitad. Se trata de una pequeña construcción de ladrillo rojo, como no podía ser de otra manera, que no desentona lo más mínimo del resto del entorno.

Solamente puede ser visitado los martes y jueves, como os he dicho, en horario de mañana, por lo que las colas que se forman antes de comenzar la visita son de agárrate que viene curva.
Durante las horas de visita al Mausoleo, se cierra el libre acceso a la Plaza Roja y solamente dejan un pasillo hecho con vallas en la parte derecha.

Son férreos los controles a los que nos vemos sometidos para la visita y hay que echarle una dosis de paciencia increíble. Mientras esperamos en la cola, para ir accediendo en grupos de unas treinta personas, se acercan constantemente guías con una acreditación colgada de su cuello ofreciéndote sus servicios: es un completo timo, pero que allí está consentido; os cuento: resulta que para el acceso a la visita no se pueden llevar cámaras de fotos, de video ni teléfonos móviles que lleven cámara incorporada y, claro, de esto te enteras cuando estás haciendo la cola. Pues bien, los antes mencionados guías se ofrecen a custodiarte los aparatos prohibidos durante el tiempo de la visita (apenas quince minutos) por unos precios desorbitados tanto para su economía como para la nuestra: a nosotros, que éramos tres, nos pedían ¡unos 60 euros! Total, que se me ocurrió preguntarle a un vendedor de recuerdos por un sistema alternativo y me indicó que había una especie de depósito a unos 500 metros de allí, habilitado para que se dejaran consignados los aparatos.

Así pues, nosotros, como un montón más de turistas tuvimos que abandonar la cola para ir a dejar nuestras cámaras de fotos en el antes mencionado depósito para ir a recogerlo después, una vez terminada la visita, pagando algo menos de un euro por cada aparato dejado allí.

Tras un primer control de acceso en el que cuentan meticulosamente el número de personas que acceden, se llega a otro en el que se pasa por un detector de metales y en el que te obligan a que les muestres todas las partencias que llevas. Aquí es donde están apostados los “guías” para guardarte las cámaras y esperar a devolvértelas a la salida; ésta es su valiosa labor y por el precio que antes os he comentado ¡Qué caraduras!
La cantidad de soldados que están vigilando toda esta dinámica es espectacular. Van armados hasta los dientes y con ese semblante tan serio imponen un respeto tal que cualquiera se atreve a saltarse una indicación…

Pues bien, tras recorrer unos metros en la Plaza Roja, llegamos a la puerta de acceso al Mausoleo; allí te indican de manera contundente que no se puede hablar y, en caso de llevar gorra o sombrero, hay que quitárselo y llevarlo en la mano.

El interior del Mausoleo tiene una luz tenue; sólo hay un centro de luz que es precisamente el que enfoca directamente al cuerpo presente de Lenin. Es tal y como se le conoce por las fotografías de los libros; parece que fuera un muñeco de cera y tiene las manos colocadas de manera distinta, no como si estuviera muerto sino más bien como quien adopta esa postura para dormir. Por cierto, era bastante bajito.

La visión del emblemático Lenin no puede durar más de dos o tres minutos y es que apenas llegas al habitáculo en que se encuentra, varios vigilantes te increpan para que circules alrededor del visitado y salgas por otra puerta, dejando así lugar a nuevos visitantes.

La visita concluye con un paseo junto a las murallas del Kremlin en el que se encuentran enterrados personajes de renombre de la reciente historia de Rusia. La salida se hace por la parte posterior de la Plaza Roja.

Sin duda se trata de una visita interesante, que recomiendo si se viaja a Moscú. Tened en cuenta, eso sí, todo lo que os he comentado a cerca de las circunstancias en que se realiza. Los que vayáis con excursiones concertadas me imagino que lo tendréis más fácil…

 

museo de historia

 

 

 

La iniciativa de crear el museo histórico surge en 1872 y fue realizada por el arquitecto Vladimir Shervud (de 1875 a 1881). El museo abrió sus puertas al publico en 1883. En la época antes de la revolución subsistió con medios particulares. El museo es como un gran deposito de materiales relativos a la historia de los pueblos de Rusia. Hoy el tiene alrededor de 5'000,000 de muestras en sus fondos. Entre ellas hay cartas escritas sobre corteza de abedul del siglo XI, vestidos del zar Ivan el Terrible, el sable de Napoleon, el primer numero del periódico revolucionario "Kolokol".

 

 

Almacenes GUM

 

 

 

GUM o Filas comerciales superiores fueron construidas por el arquitecto A. Pomerántsev en el estilo pseudoruso. Es uno de los centros comerciales mas grandes de Rusia. Se abrió el 2 de diciembre de 1893. Es un edificio de 3 largos pasillos, cada uno de ellos de 3 pisos que se extiende a lo largo de la Plaza Roja. Más de 160 tiendas se ubicaban aqui antes de la revolución del año 1917. Hasta el año1921 aqui se encontraban diferentes organizaciones estatales. Después de una total reconstruccion en el año 1953 se vuelve a abrir como centro comercial.

 

 

La Catedral de la Intercesión

 

Por orden del Zar ruso Iván el Terrible en 1555-1561 dos arquitectos Barma y Póstnik construyen la catedral de la Intercesión (Catedral de San Basilio) conmemorando la victoria obtenida sobre el janato de Kazan. Al terminar la construcción el zar pregunto a los arquitectos si éstos pueden construir algo más bello. Al escuchar una respuesta afirmativa Iván el Terrible mandó a cegarlos. El templo consta de 9 iglesias. La torre más alta está en centro y mide 47,5 m. Precisamente en ella se encuentra la iglesia de la Intercesión.

En 1588 fue levantado un anexo sobre la tumba del visionario Basilio: la décima iglesia. Desde entonces la catedral tiene otro nombre - La Catedral de San Basilio

 

 

hotel?

Swissötel krasnye Holmy Mocú.

 

Hotekl de cinco estrellas.

Este hotel me gusto por que se localiza en la parte central de Mocú, y aunque fue un poco caro, me quede satisfecha por el servicio.

En linea reservamos el hotel y todos los beneficios que decian que nos darian, se hicieron realidad.

El total de las habitaciones fue:

$41150 x 2 habitaciones dobles.

Es decir que a cada uno nos toco pagar $10887

 

Beneficios:

 

  • Acceso para discapacitados
  • Aire acondicionado
  • Aire acondicionado en todo el establecimiento
  • Ascensor
  • Cambio de moneda
  • Salón de belleza
  • Se aceptan grupos
  • Se aceptan tarjetas de crédito
  • Servicio de habitaciones - horario continuo
  • Servicio de lavandería
  • Tiendas en el hotel
  • Conserjería
  • Depósito de equipajes
  • Guía de la ciudad
  • Información turística
  • Mapas de la ciudad
  • Periódicos
  • Personal multilingüe
  • Recepción - caja fuerte
  • Recepción - horario continuo
  • Visita de la ciudad
  • Centro business
  • Sala de convenciones
  • Sala de reuniones
  • Servicio de banquetes
  • Servicio de interpretación
  • Servicio de secretaría
  • Servicio de traducción simultánea
  • Centro fitness
  • Piscina cubierta
  • Centro spa
  • Centro spa/bienestar
  • Hidromasaje Jacuzzi
  • Masajes
  • Sauna
  • Solarium
  • Aparcamiento gratuito
  • Servicio de aparcamiento y entrega de coches
  • Servicio de limusinas
  • Conexión a Internet/Email
  • Piano bar
  • Bar
  • Coffee shop
  • Lounge bar
  • Restaurantes

 

¿Que se come en Moscu?

Comida rusa, un problema muy comun.

 

Los platos de la cocina típica rusa son muy ricos, pero también tienen bastantes calorías, porque en invierno se necesita más energía (por eso, las sopas son muy populares). No se parecen a los platos de Escandinavia, pero sí a los platos de otros países eslavos y próximos. Encontrará muchos sitios en la ciudad para probar la cocina rusa, desde los más económicos hasta los restaurantes de lujo.

 

 

Como es una comida tradicional rusa, la más completa:

1. Primer plato - entremeses ("zakuski"), que pueden ser de todo tipo (ensaladas, platillos frios o calientes), o una sopa caliente, o, en verano, puede ser fría. También pueden ser estos dos platos (entremeses y sopa). 2. Segundo plato - un plato caliente y fuerte, por ejemplo, carne o pollo con guarnición. 3. Café o té siempre junto con el postre. Los rusos no toman un postre por separado y luego un café o té, estos siempre se toman juntos (sin el postre no es un helado, por supuesto), esta es la diferencia con las costumbres europeas, donde primero se toma un postre y luego la bebida. Los rusos están acostumbrados a acompañar el postre con un té y el té con algo dulce. El té se toma de las tazas grandes y pueden ser varias tazas.

Esto no quiere decir que toda la gente tiene este orden de comida (que es mucha). La mayoría de la gente que come en casa, empezará directo con una sopa y luego comerá un segundo plato, o solo comerá 1 plato grande. Por eso, la comida en casa se diferencia de la comida en restaurantes y cafeterías.

Las especialidades de la comida rusa:

Entremeses:

En ruso se llaman "zakuski", y pueden ser ensaladas o pequeños platillos fríos o calientes de mucha variedad, incluyendo caviar, encurtidos, platos hechos a base de pescado, carne y verdura. "Ensaladilla rusa" en Rusia existe como "ensalada "Olivié", y es muy popular y tradicional, se considera que es un invento de un cocinero francés con este nombre, pero después su forma original se cambió totalmente. Esta ensalada es parecida en algo a la que se conoce como "ensaladilla rusa", pero tiene ingredientes distintos (coinciden patata, guisantes y mayonesa, no tiene atún ni olivas). "Olivié" no puede faltar en cualquier fiesta rusa, sobre todo es típico comerla el Fin del Año. Otra ensalada conocida se llama "Arenque bajo el abrigo" o en ruso "Seliódka pod shuboi", está hecha con arenque cubierto con patatas, remolacha, zanahoria (toda verdura cocida), huevo, mayonesa. La tercera ensalada típica se llama "Vinegret" y contiene verdura (remolacha y patata hervidas, pepino marinado, guisantes, cebolla), todo aliñado con aceite. Otra ensalada popular se llama "Mimosa", luego hay ensaladas con setas marinadas y algunas con remolacha cocida mezclada con otros ingredientes. Estas ensaladas se puede probar como en los restaurantes de cocina rusa, tanto en lugares de comida rápida. Además, las ensaladas recien hechas se venden en cualquier supermercado.

Primeros platos (sopas):

Las sopas (en ruso: "sup") posiblemente son los platos más característicos. Las sopas tradicionales rusas nunca son tipo "puré", sino tienen dentro la verdura y la carne o pescado cortado a trozos, se parecen más a potaje. Es es la diferencias con las sopas "europeas". La sopa más famosa es Borsch. Es una sopa de origen ucraniano, hecha de remolacha, patata, tomates, col, carne. También no menos popular es la sopa Solianka, que puede ser de carne o pescado y además tiene pepinillos encurtidos, tomate y limón, tiene un gusto original ácido. Puede encontrar la sopa Schi (puede ser de col o de acedera) o Ujá (sopa de pescado). En Rusia, a diferencia de España donde las sopas calientes se comen en invierno, las sopas se comen todo el año. En verano se añaden las sopas frías ("Borsch frío", "Okroshka" - esta puede ser a base de kefir y de kvas). En muchas casas rusas, se considera que es saludable comer sopa todos los días como el primer plato de la comida.

Segundos platos:

Como segundo plato se ofrecen distintos platos de carne, ave y pescado. Por ejemplo Stroganoff (carne de ternera cortada en finos trozos, con una salsa de nata), o Shashlik (pinchos, plato original de Cáucaso), distintos filetes y carne rellena, pollo. De pescado local puede ser salmón, trucha, esturión, bacalao y algunos otros pescados. En los restaurantes de lujo habrán pescados mediterraneos y mariscos. La carne normalmente se sirve bien hecha, los rusos no están acostumbrados a la carne cruda.

Otro plato tradicional de la comida rusa se llama "pelmeni" y se parece a “ravioli”, que se comen acompañado de "smetana", mantequilla o ketchup. Es un plato de origen siberiano, y a Siberia ha venido desde China. La otra versión de "pelmeni" es "varéniki" - son más grandes y con otros rellenos: patata, col, dulce requesón, guindas. Estas comidas se pueden comer como en las cafeterías más baratas tanto en los restaurantes caros, también se venden congelados en los supermercados o se hacen a mano en casa. Otro plato bastante popular que puede encontrar serán "golubtsí" (las hojas de col rellenas de carne con arroz).

De las verduras y como guarnición en Rusia se come mucha patata, preparada de distintas maneras (hervida, frita, puré, etc.). También se usa la verdura, pasta, arroz, alforfón o trigo sarraceno (en ruso este cereal se llama "grechka", desconocido en España). Para sopas y ensaladas se usa bastante la remolacha (cocida). A muchos platos (sopas, ensaladas, patatas) a la hora de servir se añade la nata agria - "smetana", que es una cosa muy típica rusa, también muy utilizada en países bálticos, Ucrania, Belorusia y otros países de la zona.

Más especialidades de la cocina rusa

En Rusia y en los países de la zona (países bálticos, Ucrania, Belorusia, etc.) hay una gran variedad y tradición de comer productos lácteos. En las tiendas puede comprar muchos tipos de requesón ("tvórog" en ruso), "kefir" - una bebida parecida al yogur y también muchas variedades de yogur. Le recomendamos probar "Syrok v shokolade" - un pequeño trocito de masa dulce y fina de requesón, bañada en chocolate. Hay variedades de este con dulce de leche, coco, mermelada, chocolate. Se vende en las tiendas de alimentación y es muy barato (5-10 rublos). Este producto lo adoran los niños y los adultos también.

También, son muy populares los platos preparados de masa, por ejemplo, las empanadas. Pirozhkí y Pirogí (empanadillas y empanadas) es de lo mejor que hay en la cocina rusa, cuando están bien hechos, por supuesto. Las empanadas pueden ser rellenas de col, carne, pescado, patatas, limón, mermelada, requesón, albaricoques y otras cosas. También hay "Pirozhkí" - empanadillas con distintos rellenos, las hay de muchos tipos y "Vatrushka" (una empanadilla redonda, abierta, hecha con requesón dulce ("tvórog" en ruso) o mermelada. Hay muchos tipos de pastas para el té, tartas y pasteles.

Los famosos "Blini" (crepes) son muy populares en San Petersburgo, se puede decir que son una alternativa a las hamburguesas y sandwiches en otros países. Blini es un plato popular ruso muy tradicional y antiguo, está relacionado con muchas tradiciones y fiestas populares. Hay muchos locales, que se llaman "Blínnaya" (crepería) donde este plato es una especialidad. Los blinis se sirven con mantequilla, smetana (nata agria), mermelada, miel, caviar rojo y negro o con distintos rellenos, de carne, pollo, jamón dulce, queso, patata, setas, requesón (dulce), manzana, fresa, o mezclas de varios ingredientes. Estos locales de blinis son muy populares entre los habitantes de San Petersburgo.

El caviar ruso: existen 2 tipos de caviar: rojo (de salmón) y negro (de beluga, esturión, sevruga - procede del mar Caspio). El caviar rojo no es caro y los platos con él se sirven en muchos sitios. Normalmente, son los "blinis" con caviar. En casa, la manera rusa más popular de comer caviar es ponerlo encima de una fina rebanada de pan blanco, untada con mantequilla. También a veces lo ponen encima de un huevo cocido, cortado por la mitad. Consejo para ahorrar: tenga en cuenta que comprando el caviar rojo en un supermercado y haciendo su propia tostada con caviar, el mismo plato le saldrá 5-20 veces más económico, que comerlo en un restaurante, donde es un plato "de lujo". Cómo y dónde en San Petersburgo se puede comprar caviar, Ud. puede leer en la página de compras en San Petersburgo.

Del caviar negro, el más valioso es de beluga (lata azul), y también es el más caro, lo podrá probar solo en los restaurantes de lujo, o comprar en latas en algunas tiendas. Por si acaso, le informamos que el pez que produce el caviar negro (esturión y sus especies) está a borde de la extinción. Esto ha producido un rápido aumento de los precios del caviar negro en los últimos años a nivel mundial. Iran es el único país para el cual está permitida la exportación de caviar del Mar Caspio, en parte porque su producción está bajo el estricto control estatal y a los cazadores furtivos se castiga incluso con la pena capital. En Rusia, está permitida la pesca de esturión solo para fines científicos y para repoblar las granjas piscícolas. La venta de caviar negro está permitida solo para el caviar procedente de las piscifactorías. Lamentablemente esto no siempre se cumple. Entonces, comprar o comer caviar negro - es su propia elección.

El pan ruso: hay de varios tipos, el más típico es pan negro - (cherny jleb), de harina de centeno, hay muchos tipos de este pan y es muy saludable, tiene pocas calorías. También hay pan normal llamado pan blanco - "bely jleb".

En Rusia hay una gran tradición de hacer conservas caseras en verano, de fruta, verdura (pepinos, tomates, pimientos, col fermentada, etc.) y setas. Las compotas y mermeladas se hacen de frutas y de bayas o frutos del bosque - fresa, frambuesa, arándano y otros. En algunas casas pueden haber armarios enteros de estas conservas y la gente comparte las recetas y trucos de su preparación.

La bebida tradicional que más se toma en Rusia no es el vodka sino el té, que se toma a cualquier hora del día, en casa, en el trabajo, con los invitados y después de una comida o cena. Suele ser té negro con azúcar y a menudo con limón, pero sin leche, siempre caliente. Ultimamente también está de moda el té verde, té de frutas, etc. Hay toda una tradición de tomar el té (este ritual se llama Chaepítie y el mismo té se llama Chai en ruso). El té no se toma sólo, sino suele acompañarse con todo tipo de dulces, pastas, tartas, pasteles, bombones, mermeladas. Si uno está invitado a "Chaepítie", es costumbre traer algo para acompañar el banquete. En general, los rusos son muy golosos (muchísimo más que por ejemplo, los españoles) y comen muchos dulces, pastelería, tartas, chocolate.

Otras bebidas locales populares son la cerveza (la más famosa es “Báltika”), el vodka, hay también vinos de Georgia, muchos son bastante dulces (en general, a los rusos les gustan vinos dulces). También se venden vinos baratos de Crimea y Moldavia, pero estos vinos suelen ser de muy mala calidad. La bebida sin alcohol tradicional rusa antigua es el Kvas. Por cierto, los refrescos suelen servirse sin hielo, si lo quiere, pídalo aparte. Por supuesto, se venden los vinos y otras bebidas de importación de cualquier parte del mundo (hay vinos españoles, italianos, franceses, alemanes, muchos argentinos y chilenos, de California y Africa del Sur). En vino en los restaurantes suele ser muy caro (puede venderse por copas), pero en los supermercados se puede encontrar buenas ofertas.

El Vodka: la manera rusa de beber vodka es: 1). El vodka nunca se mezcla con otras bebidas. Se bebe de los vasitos pequeños (chupito). 2). No se pone hielo, la botella se enfría entera. 3). El vodka no se bebe antes o después de comer, sino se acompaña con "zakuski" - entremeses. 4). Se pronuncian muchos brindis (en ruso - "tost"), el más famoso es "Na zdoróvie" (¡Salud!), también se brinda por las damas, por "nosotros", etc.

La calidad de los vodkas es muy variable. En una tienda va a encontrar 50-100 tipos de esta bebida. No es nada recomendable comprar el vodka barato, ni guiarse por la bonita etiqueta, porque algún vodka puede ser de mala calidad, "peleón" y provocar un fuerte dolor de cabeza. Los vodkas más caras deben ser mejores. Por la estadística, la marca más vendida es "Pútinka" (no es cara). Otra marca, "Russki Standart", es más cara y se considera como una de las mejores. Tiene tres categorías: Original (la inferior de las tres, aunque muy por encima de la media), Platinum, y el Imperia, que es lo "máximo" de los vodkas rusos, hecho para competir con los vodkas de clase "premium" de otros países. Aparte de estas marcas, puede preguntar a los vendedores o la gente local, cual vodka le pueden recomendar. Por supuesto, en un restaurante o bar el vodka cuesta muchísimo más caro que en una tienda o supermercado.

 

Un poco rusia, significado.

Diccionario.

desayuno - závtrak,

comida - obed

cena - úzhin,

tengo hambre: ya jochú est

tengo sed - ya jochú pit

agua - vadá, (con gas - s gázom, sin gas - bez gaza)

leche - malakó

pan - jleb

café - cófe

té - chai,

bastante - jvátit

carne - miáso

pollo - kúritsa,

cerdo- svinina

ternera - goviádina

pato - útka

pescado - ryba

sopa - sup

ensalada - salat,

azucar - sájar

 sal - sol

patatas - kartoshka,

zumo - sok

cervesa - pivo

plato - tarelka,

vaso - stakán

taza - chashka

tenedór - vilka

cuchara - lozhka

cuchillo - nozh

servilleta - salfetka,

esto - eto

por favor - pozhaluista

gracias - spasibo

es muy rico - óchen fcusna

adiós - do svidánia.

El dinero en moscu.

Moneda que se utiliza,¿Como cambialos?,¿cuanto equivale un euro en modena Mexicana?

 

 

Dinero en Rusia:

 La moneda rusa es el rublo. El cambio actual puede ver en la página web del Banco Central de Rusia o en la imagen a la derecha. Es el cambio del banco central ruso para el día de hoy. Cada banco tiene su propio cambio para los clientes, la compra normalmente es un poco inferior que el cambio del banco central, y la venta es un poco superior.

En todos los establecimientos en Rusia (comercios, tiendas, restaurantes, museos, transporte, etc.) se puede pagar en rublos, o con tarjeta de crédito o débito (en los sitios donde aceptan tarjetas). Solamente en mercadillos de souvenirs o específicas tiendas "turísticas" le aceptarán dólares y Euros.

Viajando a Rusia, se puede llevar Euros o dólares americanos. Ambas divisas se cambian a rublos en todos los puntos de cambio (estos puntos siempre pertenecen a algún banco). Los numerosos puntos de cambio están en todas las calles importantes, centros comerciales, aeropuertos, estaciones, hoteles, etc. Normalmente hay una pequeña comisión (20-30 rublos) por cada operación, estará indicada en algún lugar cerca de ventanilla. Los billetes bancarios deben estar en buen estado, sin marcas, roturas, manchas. Los billetes con estos defectos pueden cambiarse en una sucursal de "Sberbank" (banco estatal), pero la comisión es de 8%. Por la última ley, para cambiar la cantidad de dinero no superior a 15.000 rublos, no es obligatorio presentar documentación (pasaporte, carné de conducir, etc.). Pero en algunos puntos de cambio lo pueden pedir igual.

¿Se puede conseguir rublos fuera de Rusia? Posiblemente que sí, dependiendo del banco, pero el cambio le harán en un banco fuera de Rusia será muchísimo más inferior que en Rusia, y esto no tiene sentido.

En los puntos de cambio situados en los hoteles, aeropuertos, centros comerciales y en los sucursales de "Sberbank" (banco estatal), el curso de cambio suele ser peor que en otros bancos o puntos de cambio.

 

 

También puede obtener dinero local desde cualquier cajero automático

(en ruso un cajero se llama "bankomat") con su tarjeta de crédito o de débito. Se acepta facilmente Visa, Visa Electron, Master Card, Maestro, etc. La comisión es de 2-4%, posiblemente con un mínimo de unos 150-200 rublos. Los cajeros tienen las instrucciones en ruso e inglés. Consejo: muchos cajeros pueden tener un limite de la cantidad de dinero para sacar efectivo al día (por ejemplo, 15.000 rublos), por eso, si necesita una suma grande, preocúpese de esto con antelación.

Moneda de Rusia - rublos.

Los rublos van en billetes empezando desde 10 (10, 50, 100, 500, 1000, 5000) y también hay monedas: 1, 2, 5. Pero, 1 rublo no es la moneda más pequeña que hay, porque 1 rublo contiene 100 "kopeikas" (hay monedas de 1, 5, 10 y 50), que se utilizan poco, pero existen. Estas ambas monedas rusas tienen una larga historia de más de 800 años. La palabra "rublo" tiene varios siglos de história y procede del verbo "talar" o "partir" (en ruso: rubit), porque en los tiempos remotos se talaban lingotes de plata para hacer las monedas. La palabra "kopeika" procede de la palabra rusa "kopió", que significa "pica" o "lanza". En las primeras monedas rusas, que se fabricaban en la región de Nóvgorod, había una imagen de un jinete con una lanza (San Jorge) y de esto surgió el nombre de la moneda.

Consejo: en algunos establecimientos, taxis, kioskos, etc. pueden tener problemas con el cambio de los billetes grandes, entonces, guarde los billetes de 10 y 50 rublos, le serán muy útiles para pagar taxis, cosas baratas y dar la suma exacta cuando hace falta.

Cambie dinero solo en bancos o centros de cambio oficiales.

Aceptación de tarjetas de crédito - resumiendo en breve - estas se aceptan en los establecimientos más caros, prestigiosos y "turísticos". En los establecimientos baratos (tiendas pequeñas, quioscos, "bistros", cafeterías, restaurantes baratos), taxis y servicios de transporte público - las tarjetas no se aceptan. Lo mismo se puede decir sobre todos los comercios en las ciudades pequeñas o pueblos. También es frecuente encontrar las situaciones como "la máquina está fuera de servicio", etc. Por eso, es mejor siempre tener algo de efectivo en rublos

 

Hablando de costos

precio total de viaje.

 

 

Ok todo suena interesante y eso no?, pero que hay del lado del dinero.

Es un punto muy delicado y aunque moscu es la 3 ciudad mas cara del mundo,vale la pena disfrutar.

En la red puedes encontrar muchos precios accesibles para el hotel, la comida y el transpoorte.

 

En este proyecto nos dimos el lujo de probar de lo mejor:

Avion: $60,000 , $15,000 c/u

hotel: 2 habitaciones dobles:  $41,150,  $10,280 C/U

Comida $1,0000

coche rentado $5,000

gasolina: $250

gastos de lugares turisticos: $1,000

metro: $250 x 4 personas

gastos extras: $5000

total: $12,2650 x las 4 personas.

tatal x persona: $30,662

 

 

Buscar en el sitio

Novedades

30.11.2009 20:54

Del aereopuerto de moscu al hotel

  Indicaciones de ruta en coche para Swissôtel Krasnye Holmy Moscow 8 (495) 787-98-00 33,3 km – aprox. 45 min Rutas sugeridas     ...
30.11.2009 19:39

DEl hotel a plaza roja y despues a la catedral de san basilio

   La Catedral de San Basilio, o conocida originalmente como la Catedral de la Intercesión de la Virgen en el Montículo, es una obra de arte de la arquitectura, una catedral de imponente colorido e impactantes cúpulas de estilo oriental,  situada en el extremo sureste de la...
29.11.2009 22:17

mapas moscu

            como llegar   1. Dirígete hacia el sureste en пл. Красная hacia ул. Варварка 0,2 km 2. Continúa por пл. Васильевский Спуск. ...

© 2009 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode